Castillo de Salobreña. Costa Tropical

¿Sabías que la provincia de #Granada tiene DOS ALBAICINES?
El primero es de sobra conocido por todos, pero… ¿y el segundo? Las callejuelas más cercanas al Castillo conforman el barrio del Albaicín de la localidad que forma parte del corazón de la Costa Tropical.

Con el Castillo de Salobreña de fondo, considerado “Bien de interés cultural y Patrimonio Histórico de España”, decidimos presentar en sociedad #WeLoveGRX, hoy te contamos un poquito de su historia:

[ES] – Rodeado de tierras fértiles y el vivo Mar Mediterráneo, está asentado en una gran colina sobre el nivel del mar donde grandes civilizaciones como los púnicos y los romanos dejaron su huella. Tras ellos, el castillo cobra importancia cuando se termina de erigir en la época Nazarí s. XIII-XV aunque hemos de decir que es el resultado de la aportación de la arquitectura musulmana y cristiana puesto que ha ido evolucionando con el paso del tiempo.

En esta época, adquirió gran relevancia a nivel político y militar, manteniendo la forma de alcázar con cuatro torres, dos de ellas defensivas desde donde, en días claros, se ve el norte de Africa, sirviendo además como residencia y prisión real.

Con la toma de Salobreña por los Reyes Católicos en 1489, la fortaleza pierde su estatus, realizándose grandes e importantes reformas para adaptar la fortaleza a las nuevas exigencias militares que aparecieron con el uso de la artillería.

Actualmente se trabaja en la consolidación y restauración del castillo para potenciar su valor histórico, arquitectónico y arqueológico gracias al CSIC, el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), la Escuela de Estudios Arabes (EEA) y el Ayuntamiento de la ciudad de #Salobreña.

[EN] – Surrounded by fertile land, the plain and the Mediterranean sea the Castle of Salobreña is settled on a hill above sea level and has seen different transformations throughout history. Traces of prehistoric times, like the Punic and Romans also left their mark.

Although the distribution corresponds to the building that was erected during the Nasrid Sultanate (13th-15th), the castle is the result of the contribution of Muslim and Christian architecture.

In this era, the castle acquired importance at a political and military level.

With the capture of Salobreña by the Catholic Kings in 1489, the fortress of Salobreña lost its residential and royal prison status and major renovations were taken to adapt the fortress to the new military demands that appeared with the use of artillery.

Some Educational and Goverment institutions are currently working on the consolidation and restoration of the castle to enhance its historical, architectural and archaeological value.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *