Nuestra provincia nos provoca a diario con su riqueza. Frutas, frutos, verduras y hortalizas hacen de nuestro suelo, uno al que venerar.
Procedentes de las montañas de Sierra Nevada, de las vegas de Granada, de la Costa Tropical, de los Montes Orientales o el Desierto de Gorafe. Suelo fértil, variopinto y fecundo, regala dulces y salados manjares regados con la mejor agua de deshielo, se degustan más allá de nuestras fronteras.
La amplitud de este vergel es el hilo conductor del postre We Love GRX, unido al amor por nuestra provincia.
Tenía claro lo que quería, pero había que investigar, buscar, probar diferentes frutas, texturas, establecer sus conexiones con otras, valorar y estudiar. Lo que hoy llaman hacer un I+D+I o lo que quiere decir en cristiano de a pie: Investigación+Desarrollo+Innovación. Digo esto, porque detrás de cada idea, hay un trabajo que no se ve, pero que sí, lleva mucho tiempo, horas de estudio, pruebas, puestas en común y dinero.
Reconozco que soy una soñadora. Una persona que se ilusiona con la belleza y lo bueno de nuestra tierra para transformarlo en algo más. Ese deseo, tenía que cumplirse y para ello, tenía que contar con alguien que entendiera nuestra iniciativa cultural y le gustase el reto.

Para llevarlo a cabo tenía que hacerlo con él: el pastelero Ramón Morante, de Calitos Café&Degustación.
La historia de la familia de Ramón es curiosa. Más de 146 años de historia y cuatro generaciones de panaderos-pasteleros, nada más y nada menos. El negocio lo comenzó su bisabuelo José Domingo Morante en 1875. “La preferida”, como se llamó, fue la primera panadería del pueblo y después, su abuelo Antonio Morante Morante junto a sus siete hijos, tomaron el relevo comprando su propio molino para hacer la harina y demás derivados.
En aquellos tiempos hacían más de cuatro mil bollos de pan diarios, una cantidad importante para ser un pueblo como es Guadahortuna, aunque si contextualizamos el momento, os diré que en 1889 se le encargó al estudio de Gustave Eiffel, la construcción de el Puente del Hacho, en Guadahortuna. El puente más largo construido en España (unos 625m) con similares características, que uniría las líneas férreas entre Linares y Almería con paradas en Alamedilla y Guadahortuna. Un puente que se convirtió en todo un referente de la arquitectura e ingeniería, dando trabajo a cientos de personas durante su construcción que duró diez años.
En los años 50 y tras las condiciones de vida endurecidas por la posguerra, se produce en Andalucía Oriental un gran movimiento migratorio. Momentos difíciles para muchas familias que soñaban con algo mejor. Un caso similar fue el del padre y tíos de Ramón que se marcharon a Alemania. Allí, siguen trabajando la panadería y la pastelería, aprendiendo algunas técnicas y recetas que a día de hoy siguen aún vigentes en la barra pastelera de Calitos.
A su regreso, es el padre de Ramón, Francisco Morante Moraleda el que se hace cargo de la panadería de Guadahortuna e introduce primero a su hijo, Antonio Morante. Es en este momento, cuando se inicia la pastelería. Esas recetas de pastelería y bollería que tanto había trabajado Francisco en Alemania, cobran fuerza y comienzan juntos una nueva etapa.
En el año 90, se incorpora Ramón (autodidacta) en la panadería-pastelería de la mano de sus maestros: Su padre y su hermano. Ambos, le enseñaron ese férreo amor por la harina, el agua, la levadura, el azúcar, los tiempos y la cocción. Teniendo en cuenta las lecciones aprendidas, sabía que una de las cosas más importantes era mantener y mejorar siempre la calidad de los productos utilizados.
Su oficio, se fue transformando en algo más atractivo para sus clientes y el pan quedó relegado a un segundo plano. Las magdalenas, roscos, tortas, bollos, tartas y pasteles iban cogiendo carrerilla y empezaron a ser más conocidos por las gentes que iban a comprarlos. El boca a boca ha funcionado durante más de cien años en la que un día se llamó “La Preferida”, y curiosamente, han llegado a pasar por allí, familias enteras: Bisabuelos, abuelos, hijos y nietos.
Seducido por la pastelería creativa, sucumbe a los placeres del dulce comenzando una nueva etapa en la que da rienda suelta a su imaginación. Presta su atención en otros ingredientes, utiliza la fruta y se rinde ante el chocolate y la vainilla. Continúa con su formación y se inspira en los grandes maestros de la pastelería francesa como Pierre Hermé, Cristophe Michalak o Yann Couvreur. Y por supuesto en los españoles Carles Mampel, Ramón Morató, Alejandro Montes o Miquel Guarro
En 2007, los hermanos, deciden transformar el concepto de lo que hacían hasta ahora y surge Calitos Cafe & Degustación. Un espacio vanguardista e innovador en pastelería que sigue conservando la tradición de la bollería heredada de sus antepasados. Actualmente es: pastelería, cafetería, heladería y bombonería.
Sabiendo todo esto, podréis entender porqué tenía que ser él. Un señor admirable, entregado a lo que hace, muy creativo, soñador, perfeccionista y al que le gustan los retos. No tuvo reparo en cuanto se lo comenté y he de agradecer las horas que nos hemos tirado al teléfono, las videollamadas, las visitas y el tiempo que le ha dedicado a cada una de las sugerencias y pruebas que hemos hecho con las diferentes frutas y productos de nuestra tierra. Quería encontrar la manera de realizar un postre que representara la provincia de Granada con todos los elementos utilizados en él.
Un postre/pastel:
- Con ingredientes muy cercanos.
- Sugerente al paladar con sabores diferentes pero con cierta relación entre sí.
- Obviamente, que sea delicioso y cumpla las tres partes que todo buen pastel debe tener: una parte aérea, una parte cremosa y una parte crujiente.
Nuestro pastel “We Love GRX”, se ha materializado y tiene identidad propia: la provincia de Granada.
Un pastel hecho con requesón, nata y leche de Los Pastoreros, aguacate y mango de la Costa Tropical y una base de galleta especiada al estilo nazarí con canela y naranja amarga.

Podríamos deciros lo bueno que está, pero nos gustaría saber vuestra opinión al respecto. Podéis adquirirlo en Calitos Café&Degustación y esperamos deciros que muy pronto podréis probarlo en Granada.
Quisiera expresar mi admiración a todo el personal de Calitos Cafe&Degustación porque forman un equipo humano que son todo un ejemplo de organización y trabajo bien hecho.
Gracias!
“We Love Calitos”
La calidad de sus elaboraciones, la pasión por el trabajo bien hecho, el valor de la tradición y la lealtad familiar impregnadas en el establecimiento, la ilusión por crecer, el tesón del día a día, pero sobre todo, la calidad humana de Ramón Morante Ibañez al frente de un equipo que solo piensa en avanzar. “We love Calitos Café & Degustación”, “We love GRX”.
Enhorabuena Ramón, el IES Castillo de la Yedra te espera para que nos lo muestres.
Espectaculares todo !! Pero ese en concreto exquisito ,Soy Murciana y cada vez que vengo a Huelma siempre paso ala ida y ala vuelta .LO RECOMIENDO CIEN POR CIEN 👏🏼👏🏼👏🏼